Sobre la receta

La cocina andaluza, nos ofrece un majado llamado esparragado, se compone de pan frito, comino, pimentón dulce, almendras fritas y ajos.
Es muy sano y equilibrado, en su composición predominan las legumbres y las verduras, principalmente las acelgas que dan nombre al plato.
Es un poco laborioso, ya que hay que realizar diferentes fritos y cocciones, no obstante su degustación bien vale el esfuerzo.
Es un plato típico de la temporada de acelgas en el invierno, de un día para otro, ganar en sabor.
Es un plato de cuchara, que no suele gustar a los más pequeños de la casa, pero indudablemente, es una receta nutricionalmente valiosísima.
Espero que os guste.
Ingredientes para 4 personas

1 manojo de acelgas
Es un vegetal de grandes hojas verdes, con mucha clorofila, y muy carnosas.
Tienen un gran valor nutricional y son muy diuréticas, por su alto contenido en agua y potasio.
La acelga es un alimento muy bueno para mujeres embarazadas y niños, por su alto contenido en folatos, también es un potente laxante.

1 bote de garbanzos cocidos
Es una legumbre, procedente de la semilla de una planta leguminosa.
Es indispensable, en la mayoría de platos de cuchara de la cocina tradicional.
Es un alimento rico en proteínas e hidratos de carbono y muy pobre en grasas saturadas.
Su digestión es de absorción lente, lo que aumenta su aporte de energía durante mas tiempo.

4 patatas grandes
La patata es un tubérculo que se empezó a cultivar hace mas de 4.000 años.
En nuestra dieta forma parte desde el descubrimiento de América,
Es rica en fibra y ayudan a combatir el estreñimiento, facilitan el tránsito intestinal.

1 chorizo en rodajas
Su elaboración, procede del aprovechamiento en la matanza del cerdo, de aquellas carnes y grasas menos nobles.
El color tan característico lo da el pimentón dulce, que le confiere un sabor especial, el pimentón lo trajeron los extremeños de América, es por eso, que su producción es tan importante en el valle de la Vera.
Hay diferentes variedades de chorizo, siendo de los mas conocidos el chorizo pamplonica y el chorizo riojano, aunque en cada región de España se hace un chorizo mas o menos diferente.

1 cebolla grande
Es una planta, en el argot, se le denomina hortaliza, por estar en un principio cultivadas en huertos.
Hay bastantes variedades, comúnmente a la cebolla seca se le denomina cebolla valenciana y a la cebolla tierna cebolleta.
es un alimento con poca riqueza nutricional, contiene potasio calcio y algunas vitaminas.

2 tomates maduros
Es una planta, en el argot, se le denomina hortaliza, por estar en un principio cultivadas en huertos.
Unas de las principales virtudes nutricionales del tomate, es que ayuda a la protección de la vista,
El tomate tiene muy pocas calorías, es un potente antioxidante y previene la degeneración de los tejidos además aportar una enorme cantidad de vitamina C.

70 gr. de almendras
Es un fruto seco, su ingesta nos produce sensación de saciedad con lo que podemos consumir menos calorías a lo largo del día.
Las almendras son ricas en grasas no saturadas, lo que ayuda a bajar nuestro nivel de colesterol.
La manera mas beneficiosa para la salud de consumirlas, es al natural, incluyendo la piel.

2 dientes de ajo
Es un condimento no bien reconocido en cuanto a sus cualidades medicinales, previene sobre muchas enfermedades.
Su consumo ayuda a las personas con tránsito intestinal complicado, ya que ayuda a hacer mejor la digestión.
Desde la antigua Grecia, ya se usaba, para curar enfermedades, facilita enormemente las funciones del páncreas y del hígado.

2 rebanadas de pan
Este maravilloso nutriente alimenticio, es parte fundamental de la dieta del ser humano.
Un producto tan sencillo, harina, levadura, agua y sal, es la base de este alimento.
Sus propiedades nutritivas, nos proporcionan energía y su consumo moderado nos ayuda a evitar que aumente los niveles de azúcar en nuestra sangre.

1 pimiento choricero
Es una variedad de las múltiples que tienen los pimiento rojos o verdes, en este caso el pimiento rojo.
Es la base de muchas salsas, en el País Vasco, en muchas casas se ven colgadas las ristras.
Recién cogido en su modo natural, tiene un sabor suave, nada potente, en cambio cuando se deja secar, su sabor cambia totalmente adquiriendo la potencia y aroma de todos conocido.

1/3 vaso de AOVE
El olivo es un árbol fundamental de la cultura Mediterránea, como fruto da la oliva o aceituna, de la prensada de la misma se extrae su zumo, el aceite.
Se emplea principalmente en usos culinarios, se dice que forma parte fundamental de la dieta Mediterránea, aunque en los últimos tiempos su uso se va extendiendo incluso llegando a Asia.
En los últimos años va alcanzando un notable éxito en cosmética e higiene corporal.

Sal común
También llamada sal de mesa, es un cloruro sódico,
Hay tres formas de conseguirla, la sal marina extraída del mar por desecación, la sal mineral o sal gema y la sal vegetal.
Es casi con toda seguridad, el condimento más antiguo, ya que sus propiedades, ayudan a la conservación de los alimentos, especialmente carnes y pescados.
Elaboración

Freír el pan, los ajos, las almendras y el pimiento choricero
En una sartén pondremos un poco de aceite y pondremos a freír el, los ajos laminados y las almendras.
Cuando estén frito en la misma sartén freiremos el pimiento choricero, teniendo cuidado de que no se queme, pues de lo contrarío amargaría mucho, y reservamos para el majado.
Rehogar la cebolla y el tomate
En la misma sartén añadimos un pco más de aceite y sofreiremos la cebolla cortada en juliana y el tomate picado en daditos.
Pondremos un poco de sal y dejaremos pochar a fuego medio, y reservaremos.


Dorar las patatas.
En una sartén pondremos un poco de aceite y rehogaremos las patatas cortadas en cachelos.
Pondremos un poco de sal y dejaremos pochar a fuego medio, y reservaremos.
Triturar el sofrito
La denominación de majado viene de cuando no existían los electrodomésticos y el sofrito se majaba en el mortero.
Hoy es más cómodo lo ponemos en un vaso de trituradora todo lo sofrito y trituramos hasta que quede una masa cremosa, (en este momento yo añado 1 cucharada soperas de vinagre)


Cocer las acelgas
En una olla ponemos a calentar agua abundante, con un poco de sal.
Las acelgas habremos separado la hoja de las pencas,
Primero cortaremos las pencas en trozos de bocado y las ponemos en la olla, cuando hayan pasado 7 minutos incorporamos las hojas de las acelgas que previamente habremos picado ligeramente.
Añadir el majado y los garbanzos a la olla
Pasados tres minutos del inicio de la cocción de las hojas de acelgas, incorporamos nuestro majado y los garbanzos.
Dejamos cocer 5 minutos a fuego medio, y probamos y rectificamos de sal al gusto.
Apagamos el fuego y dejamos 5 minutos que reposen y ya podemos servir.

0 comentarios