Seleccionar página

Ajicomino

Autor: A. Miras

Dic 18, 2020

18 de diciembre de 2020

Provincia de: GUADALAJARA

Sobre la receta


Guadalajara es una provincia central y limítrofe con Aragón,  Castilla León y Madrid.

Su gastronomía, normalmente se nutre de los productos de la tierra y la caza, sus platos tiene una carga tradicional y de sencillez, que invitan a su elaboración.
El plato de hoy, es un plato de extremada sencillez y de ricos matices y sabores, además de muy aconsejable para todos aquellos que no queremos engordar y cuidamos nuestra dieta.

Ingredientes para 4 personas


1 pimiento rojo y 1 pimiento verde

Esta hortaliza, es de varios colores, puede ser verde, rojo, amarillo, naranja y raramente negro.

Su tamaño puede ser diferente en función de que variedad se trate.

El sabor un poco amargo y con aroma característico, puede ser dulce o picante y se utiliza en la cocina de diferente manera, frito asado en el horno, en ensalada e incluso a la plancha.

1/2 Kg. de judías verdes

La fibra y los antioxidantes, contenidos en su cualidades nutritivas, la convierten en una eficaz aliada contra el envejecimiento.

Es rica en Potasio y pobre en Sodio, elimina el exceso de líquidos del organismo y tiene efectos beneficiosos para las enfermedades del riñón.

La manera mas eficaz de cocerlas, es ponerlas en agua hirviendo con sal durante 12 minutos.

2 patatas medianas

La patata es un tubérculo que se empezó a cultivar hace mas de 4.000 años.

En nuestra dieta forma parte desde el descubrimiento de América,

Es rica en fibra y ayudan a combatir el estreñimiento, facilitan el tránsito intestinal.

1 tomate maduro

Es una planta, en el argot, se le denomina hortaliza, por estar en un principio cultivadas en huertos.

Unas de las principales virtudes nutricionales del tomate, es que ayuda a la protección de la vista,

El tomate tiene muy pocas calorías, es un potente antioxidante y previene la degeneración de los tejidos además aportar una enorme cantidad de vitamina C.

50 gr. de harina de trigo

Es el resultado de moler el trigo y se emplea para en la nutrición de la raza humana, como una base primordial.

En los últimos años su consuma ha sido mas discutido, por su alto contenido en gluten, no apto para el consumo de las personas celiacas.

Por su contenido en gluten se diferencias las variedades de harinas en fuertes y blandas.

2 dientes de ajo

Es un condimento no bien reconocido en cuanto a sus cualidades medicinales, previene sobre muchas enfermedades.

Su consumo ayuda a las personas con tránsito intestinal complicado, ya que ayuda a hacer mejor la digestión.

Desde la antigua Grecia, ya se usaba, para curar enfermedades, facilita enormemente las funciones del páncreas y del hígado.

1/4 de cucharada de comino en polvo

Es una planta de la familia de las Apiaceas, se usa su semilla como especie al ser muy aromáticas, su ingesta mejora la digestión y el insomnio.

En la antigüedad era una especie muy apreciada por Egipcios, Romanos y Griegos.

4 cucharadas de AOVE

El olivo es un árbol fundamental de la cultura Mediterránea, como fruto da la oliva o aceituna, de la prensada de la misma se extrae su zumo, el aceite.

Se emplea principalmente en usos culinarios, se dice que forma parte fundamental de la dieta Mediterránea, aunque en los últimos tiempos su uso se va extendiendo incluso llegando a Asia.

En los últimos años va alcanzando un notable éxito en cosmética e higiene corporal.

Sal al gusto

También llamada sal de mesa, es un cloruro sódico,

Hay tres formas de conseguirla, la sal marina extraída del mar por desecación, la sal mineral o sal gema y la sal vegetal.

Es casi con toda seguridad, el condimento más antiguo, ya que sus propiedades, ayudan a la conservación de los alimentos, especialmente carnes y pescados.

Elaboración


Rehogar los pimientos

En una olla, se pone a rehogar a fuego lento los pimientos rojo y verde, bien troceados en pequeño.

A continuación añadimos las judías verdes y rehogamos ligeramente, añadimos la harina y se mueve para evitar que se hagan grumos. A continuación añadimos agua a la olla y las patatas y dejamos cocer el conjunto.

Hacer el majado y añadirlo a la cazuela

En un mortero haremos un majado con los 2 dientes de ajo y el comino y lo añadiremos a la olla.

Dejaremos cocer el conjunto ligeramente rectificaremos de sal al gusto y ya estará listo para servir.

Y buen apetito.

Otras recetas relacionadas

Arroz con salmón

Arroz con salmón

Sobre la receta Cantabria tiene el mar y las montañas, como despensa de productos. Buenos pescados y carnes para tierras de fuerte personalidad, desde le cocido montañés de los Picos de Europa hasta las anchoas, sardinas elaboradas de las formas más sencillas y...

Revuelto Cordobés

Revuelto Cordobés

Sobre la receta Es una receta muy sencilla y típica de finales del invierno, con los primeros soles y lluvias, el campo nos provee de este tan apreciado y buscado manjar. Es muy normal salir a buscar un buen manojo en esos días posteriores a la lluvia y que anuncian...

Revuelto Cordobés

Revuelto Cordobés

Sobre la receta Es una receta muy sencilla y típica de finales del invierno, con los primeros soles y lluvias, el campo nos provee de este tan apreciado y buscado manjar. Es muy normal salir a buscar un buen manojo en esos días posteriores a la lluvia y que anuncian...

0Comentarios:

0 comentarios