Sobre la receta

Sicilia es una de las 20 regiones de la República de Italia, con 5 millones de habitantes es la cuarta región mas poblada de Italia.
Los Arancine, es una de las recetas más populares y reconocibles de su gastronomía.
Existen diferentes modalidades, en función del condimento y su forma.
Hoy vamos a usar, guisantes y mozzarella, junto con la carne picada.
Ingredientes para 4 personas

300 gr. de arroz
El arroz contribuye con una gran aporte calórico a la dieta alimenticia de la raza humana.
Por la forma podemos catalogarlo, en arroz de grano corto, de grano largo, de grano medio, arroz integral y arroz silvestre.
Los celiacos pueden comer este rico plato ya que el arroz no contiene gluten.

300 gr. de carne picada
La carne de cerdo es quizás la mas consumida en el mundo, a pesar que en algunas religiones está prohibida.
La carne de ternera es la proveniente de vacas o bueyes, se la suele considerar carne roja

100 gr. de guisantes
El guisante es una legumbre con alto valor nutritivo y energético.
Es una planta que su cultivo se debe hacer tipo enredadera, ya que es trepadora, puede llegar a tener metro y medio de altura.

5 vasos de caldo de carne
Como ya es bien conocida la receta del caldo de carne, poco me extenderé sobre ella.
Si acaso no queremos pasar tiempo de cocción y espera en la cocina para elaborarlo, resaltar, que hoy en cualquier supermercado, puedes conseguir el tipo de caldo que quieras con un nivel de sabor mas que aceptable.

2 cucharadas de queso rallado
Se puede comprar ya rallado, o haciéndolo en casa a partir de una pieza de queso que se nos haya quedado un poco seca.
Generalmente, se busca un queso que sea de fácil fundición con el calor y recubra con facilidad los macarrones.
Es un ingrediente que se utiliza muy comúnmente en las recetas tradicionales de la cocina internacional.

Harina de trigo para rebozar
Es el resultado de moler el trigo y se emplea para en la nutrición de la raza humana, como una base primordial.
En los últimos años su consuma ha sido mas discutido, por su alto contenido en gluten, no apto para el consumo de las personas celiacas.
Por su contenido en gluten se diferencias las variedades de harinas en fuertes y blandas.

2 huevos
Es un condimento no bien reconocido en cuanto a sus cualidades medicinales, previene sobre muchas enfermedades.
Su consumo ayuda a las personas con tránsito intestinal complicado, ya que ayuda a hacer mejor la digestión.
Desde la antigua Grecia, ya se usaba, para curar enfermedades, facilita enormemente las funciones del páncreas y del hígado.

Hebras de azafrán
Es una especie muy apreciada por su sabor y por su aroma, da un color amarillento muy característico a la comida.
Es un producto con un coste de precio muy elevado por su cultivo y su recolección, se le denomina el oro rojo.

AOVE suficiente para freír
El olivo es un árbol fundamental de la cultura Mediterránea, como fruto da la oliva o aceituna, de la prensada de la misma se extrae su zumo, el aceite.
Se emplea principalmente en usos culinarios, se dice que forma parte fundamental de la dieta Mediterránea, aunque en los últimos tiempos su uso se va extendiendo incluso llegando a Asia.
En los últimos años va alcanzando un notable éxito en cosmética e higiene corporal.

Sal al gusto
También llamada sal de mesa, es un cloruro sódico,
Hay tres formas de conseguirla, la sal marina extraída del mar por desecación, la sal mineral o sal gema y la sal vegetal.
Es casi con toda seguridad, el condimento más antiguo, ya que sus propiedades, ayudan a la conservación de los alimentos, especialmente carnes y pescados.
Elaboración
Cocer el arroz y dejarlo enfriar
Cocinar el arroz, con el caldo disponible salando a gusto y añadiendo el azafrán, que habremos disuelto, en un poquito de agua tibia. Debe quedar bien sequito. Incorporar entonces los dos huevos batidos y las cucharadas de queso rallado.
Dejamos enfriar por completo sobre una tabla de madera de cocina limpia y untada con un poco de aceite, separamos bien el arroz para que seque bien.
Preparar la boloñesa para el relleno
Preparar el relleno mezclando los guisantes hervidos con la salsa boloñesa y dejar que el conjunto se enfríe.
Formar pelotitas del tamaño de una mandarina grande ayudándose de las manos, hacer un hueco e introducir una cucharada de relleno.
Cerrarlas, rebozarlas con harina, pasarlas por los huevos batidos y freír en abundante aceite hasta dorar.
0 comentarios