Sobre la receta

La cocina valencia es muy variada y en sus platos casi siempre está presente el arroz de la albufera y las verduras de su huerta.
También son muy apreciados sus platos marineros como la fideua y las frituras de mariscos y sus pescados frescos de sus costas. En los postres predominan las frutas sobre la repostería, no en vano Valencia es muy conocida por sus frutas en especial los cítricos.
La repostería valenciana, tiene una notable influencia árabe, no olvidemos que los árabes estuvieron bastantes siglos asentados en lo que era el reino de Valencia.
En los últimos 20 años Valencia capital ha experimentado un cambio espectacular, mis primeros recuerdos de Valencia era pasar por las rondas de la ciudad para atravesarla cada vez que iba a Almería, hoy con el baipás de 45 km. es mucho más cómodo el viaje.
Ingredientes para 4 personas

400 gr. de garbanzos
Es una legumbre, procedente de la semilla de una planta leguminosa.
Es indispensable, en la mayoría de platos de cuchara de la cocina tradicional.
Es un alimento rico en proteínas e hidratos de carbono y muy pobre en grasas saturadas.
Su digestión es de absorción lente, lo que aumenta su aporte de energía durante mas tiempo.

1 taza de café por persona
El arroz contribuye con una gran aporte calórico a la dieta alimenticia de la raza humana.
Por la forma podemos catalogarlo, en arroz de grano corto, de grano largo, de grano medio, arroz integral y arroz silvestre.
Los celiacos pueden comer este rico plato ya que el arroz no contiene gluten.

1/2 cucharada de hierbabuena seca
También conocida como menta de jardín, es una planta aromática de la familia de la Menthas.
Muchas de las sustancias que se extraen de la hierbabuena, se usan para productos de esencia.
Con sus flores como con la planta misma, se hacen sabrosas infusiones.
En los últimos tiempos su consumo se ha puesto muy de moda, en combinados con ron y limón, los famosos mojitos.

3 dientes de ajo
Es un condimento no bien reconocido en cuanto a sus cualidades medicinales, previene sobre muchas enfermedades.
Su consumo ayuda a las personas con tránsito intestinal complicado, ya que ayuda a hacer mejor la digestión.
Desde la antigua Grecia, ya se usaba, para curar enfermedades, facilita enormemente las funciones del páncreas y del hígado.

2 tomates maduros
Es una planta, en el argot, se le denomina hortaliza, por estar en un principio cultivadas en huertos.
Unas de las principales virtudes nutricionales del tomate, es que ayuda a la protección de la vista,
El tomate tiene muy pocas calorías, es un potente antioxidante y previene la degeneración de los tejidos además aportar una enorme cantidad de vitamina C.

1 cebolla grande
Es una planta, en el argot, se le denomina hortaliza, por estar en un principio cultivadas en huertos.
Hay bastantes variedades, comúnmente a la cebolla seca se le denomina cebolla valenciana y a la cebolla tierna cebolleta.
es un alimento con poca riqueza nutricional, contiene potasio calcio y algunas vitaminas.

1 litro de caldo de carne
Como ya es bien conocida la receta del caldo de carne, poco me extenderé sobre ella.
Si acaso no queremos pasar tiempo de cocción y espera en la cocina para elaborarlo, resaltar, que hoy en cualquier supermercado, puedes conseguir el tipo de caldo que quieras con un nivel de sabor mas que aceptable.

1 pellizco de colorante alimentario
Normalmente para un buen arroz o paella, se debe usar azafrán.
No obstante en esta receta, donde tenemos un ingrediente con un potente sabor como la hierbabuena, yo prefiero poner colorante, para que no se enmascare el sabor originario de la receta.

1/3 vaso de AOVE
El olivo es un árbol fundamental de la cultura Mediterránea, como fruto da la oliva o aceituna, de la prensada de la misma se extrae su zumo, el aceite.
Se emplea principalmente en usos culinarios, se dice que forma parte fundamental de la dieta Mediterránea, aunque en los últimos tiempos su uso se va extendiendo incluso llegando a Asia.
En los últimos años va alcanzando un notable éxito en cosmética e higiene corporal.

Sal común
También llamada sal de mesa, es un cloruro sódico,
Hay tres formas de conseguirla, la sal marina extraída del mar por desecación, la sal mineral o sal gema y la sal vegetal.
Es casi con toda seguridad, el condimento más antiguo, ya que sus propiedades, ayudan a la conservación de los alimentos, especialmente carnes y pescados.

1/2 cucharada de comino y una pizca de pimienta molida
Es una planta de la familia de las Apiaceas, se usa su semilla como especie al ser muy aromáticas, su ingesta mejora la digestión y el insomnio.
En la antigüedad era una especie muy apreciada por Egipcios, Romanos y Griegos.
La pimienta negra, es la mas usada del mundo, la diferencia con la blanca y la verde es el grado de maduración.
Elaboración

Hacer el sofrito
En una cazuela poneos un poco de aceite y ponemos a sofreír los ajos laminados, con la cebolla picada en juliana y los tomates pelados.
Para pelar los tomates, hacerles un corte de cruz por la parte trasera, introducirlos en agua hirviendo durante 30 segundos y transcurrido ese tiempo sacarlos y ponerlos en un bol con agua y hielo, y la piel se despegará con suma facilidad.
Añadir el caldo a la cazuela
En una cazuela ponemos a hervir el caldo, cuando rompa a hervir añadimos el arroz y cuando falten 5 minutos añadimos los garbanzos una hoja de laurel, sal al gusto, una pizca de pimienta y la hierbabuena.
Lo serviremos en platos llanos y se puede acompañar de un huevo cocido para cada uno.

0 comentarios