Sobre la receta

La merluza y el bacalao, son dos de los pescados mas tradicionales en la cocina vasca en general y de Guipúzcoa en particular.
La sidra, es uno de los vinos, junto con el txacolí más bebidos y que mejor acompañan cualquier mesa, marida muy bien con pescados y mariscos, y facilita enormemente la digestión.
El bacalao se cocina de muy diversas maneras, hoy vamos a proponer una a gusto de todos y cuya elaboración, no necesita de grandes conocimientos de cocina, es una receta sabrosa muy conveniente como segundo plato después de una buena crema de puerros, por ejemplo.
Ingredientes para 4 personas

4 buenos lomos de bacalao
El bacalao es la especie mas común del océano Atlántico.
Cada especie de bacalao tiene una color característico, con motas oscuras que se ven por todo el cuerpo.
Es un pescado depredador, es decir se alimenta de otras especies de pescados, como el arenque y langostas y mejillones y otros moluscos.

8 dientes de ajo
Es un condimento no bien reconocido en cuanto a sus cualidades medicinales, previene sobre muchas enfermedades.
Su consumo ayuda a las personas con tránsito intestinal complicado, ya que ayuda a hacer mejor la digestión.
Desde la antigua Grecia, ya se usaba, para curar enfermedades, facilita enormemente las funciones del páncreas y del hígado.

1 buen vaso de sidra
Plinio el viejo, es el primer autor que en sus escritos habla de la sidra, por lo que se supone que egipcios y hebreos, ya la conocían.
Aquí en la península y antes de la llegada de los romanos, la sidra era la bebida mas común en Asturias.
Hay quien denomina a la sidra como vino de manzana, por su elaboración muy parecida a la fermentación del mosto de la uva.

1/3 vaso de AOVE
El olivo es un árbol fundamental de la cultura Mediterránea, como fruto da la oliva o aceituna, de la prensada de la misma se extrae su zumo, el aceite.
Se emplea principalmente en usos culinarios, se dice que forma parte fundamental de la dieta Mediterránea, aunque en los últimos tiempos su uso se va extendiendo incluso llegando a Asia.
En los últimos años va alcanzando un notable éxito en cosmética e higiene corporal.

1 puñadito de perejil fresco
Es cultivado por la raza humana desde hace al menos 3000 años.
Es una planta herbácea de la familia de las apiaceas, su tamaño llega a los 3o cm y su floración puede alcanzar los 60 cm.
Es originaria del Mediterráneo central, es una planta muy usada como condimento, en casi todas las recetas del a cocina tradicional.
Elaboración
Desalar y prepara el bacalao
Primero ponemos los 4 lomos de bacalao en agua para desalarlos y los ponemos en el frigorífico, el día antes, es preferible que al menos estén 24 horas en remojo, manteniendo los siempre en el frigorífico y es necesario ir cambiándole el agua. Una vez desalado, lo secamos con un papel de cocina bien secos, y les quitamos las espinas a los lomos
En una sartén, ponemos el aceite y freímos los ajos laminados, una vez han tomado un poco de color apagamos el fuego y retiramos los ajos., dejamos que se enfríe el aceite y una vez frio lo pasamos a una cazuela de barro.
Cocer el bacalao con la sidra
Ponemos los 4 lomos de bacalao con la piel hacia abajo, y a un fuego muy lento dejamos que se vayan haciendo, cogemos unos asideros para mover la cazuela e ir ligando el pil-pil.Una vez ligado le damos la vuelta a los lomos y muy lentamente vamos añadiendo la sidra para que continúe emulsionando con el pil-pil, mas lento que lo hacemos con la mayonesa, sin dejar de mover la cazuela. una vez pasado el tiempo de cocción y con la salsa ligada, añadimos el perejil picado, apagamos el fuego y dejamos reposar, si se ha enfriado podemos volver a calentar con cuidado y podemos servir.
0 comentarios