Seleccionar página

Caldo verde

Autor: A. Miras

Ene 9, 2021

9 de enero de 2021

Provincia de: OPORTO

Sobre la receta


Es el plato nacional en Portugal, incluso más que el bacalao y otras recetas de la gastronomía portuguesa.

Su ingrediente estrella es la col gallega, que se cultiva en la orilla del rio Miño entre las vides, es una col de hojas largas, cuyo uso es prácticamente en exclusiva para esta sopa.

Puedes llegar a ver a un señor portugués tomando un plato de caldo verde en la barra de una bar a modo de tapa.

Ingredientes para 4 personas


370 gr. de col gallega

De hojas largas verdes, suaves al tacto y algo carnosas, las del exterior, en cambio y el interior de la planta son blanquecinas.

Su cultivo es al inicio de la primavera, se planta en los huertos, entre las viñas , que la protegen.

Su tallo, si se deja crecer, se hace leñoso como un arbusto y sus flores son grandes, se hacen como ramilletes y pueden ser blancas o amarillentas.

1 cebolla grande

Es una planta, en el argot, se le denomina hortaliza, por estar en un principio cultivadas en huertos.

Hay bastantes variedades, comúnmente a la cebolla seca se le denomina cebolla valenciana y a la cebolla tierna cebolleta.

es un alimento con poca riqueza nutricional, contiene potasio calcio y algunas vitaminas.

2 dientes de ajo

Es un condimento no bien reconocido en cuanto a sus cualidades medicinales, previene sobre muchas enfermedades.

Su consumo ayuda a las personas con tránsito intestinal complicado, ya que ayuda a hacer mejor la digestión.

Desde la antigua Grecia, ya se usaba, para curar enfermedades, facilita enormemente las funciones del páncreas y del hígado.

150 gr. de chorizo ahumado

Su elaboración, procede del aprovechamiento en la matanza del cerdo, de aquellas carnes y grasas menos nobles, y para ahumarlo, en su elaboración se mezcla agua ligeramente ahumada.

El color tan característico lo da el pimentón dulce, que le confiere un sabor especial, el pimentón lo trajeron los extremeños de América, es por eso, que su producción es tan importante en el valle de la Vera.

Hay diferentes variedades de chorizo, siendo de los mas conocidos el chorizo pamplonica y el chorizo riojano, aunque en cada región de España se hace un chorizo mas o menos diferente.

500 gr. de patatas

La patata es un tubérculo que se empezó a cultivar hace mas de 4.000 años.

En nuestra dieta forma parte desde el descubrimiento de América,

Es rica en fibra y ayudan a combatir el estreñimiento, facilitan el tránsito intestinal.

Pan para acompañar

El pan es el nutriente mas consumido en el mundo.

Desde la antigüedad las harinas de diferentes cereales, forman parte de la dieta humana, e incluso de los animales domésticos.

El pan de harina de trigo es el mas popular y consumido en el mundo occidental, pero otras culturas también consumes otras harinas como el centeno, maíz, etc…

Pimienta negra recién molida

Es una planta trepadora que puede crecer más de 4 metros apoyándose en los arboles.

Su cultivo se conoce desde la antigüedad, especialmente en la zona de lo que hoy es la India.

Su color se debe, a que se recolecta en la mitad del periodo de maduración.

1/3 vaso de AOVE

El olivo es un árbol fundamental de la cultura Mediterránea, como fruto da la oliva o aceituna, de la prensada de la misma se extrae su zumo, el aceite.

Se emplea principalmente en usos culinarios, se dice que forma parte fundamental de la dieta Mediterránea, aunque en los últimos tiempos su uso se va extendiendo incluso llegando a Asia.

En los últimos años va alcanzando un notable éxito en cosmética e higiene corporal.

Sal común

También llamada sal de mesa, es un cloruro sódico,

Hay tres formas de conseguirla, la sal marina extraída del mar por desecación, la sal mineral o sal gema y la sal vegetal.

Es casi con toda seguridad, el condimento más antiguo, ya que sus propiedades, ayudan a la conservación de los alimentos, especialmente carnes y pescados.

Elaboración


Picar y rehogar los ajos y la cebolla

En una olla ponemos aceite de oliva y rehogamos los ajos y la cebolla picada, es necesario rehogarlos bien pues después se trituraran como veremos mas adelante.

Añadir las patatas peladas y cortadas en rodajas

Una vez que la cebolla esté transparente, añadimos agua la olla y añadimos las patatas peladas y cortadas en rodajas, hasta que se cuezan, lo hacemos a fuego lento.

Una vez cocidas las patatas, trituramos todo o lo pasamos por un pasapuré, si trituramos no lo dejemos fino, es mejor que queden algunos trozos pequeños de patatas.

Cortar la col y añadirla a la cocción y freír el chorizo

Lavamos bien las hojas de col y las cortamos en tiras muy finas.

Añadimos la col a la olla y de jamos cocer a fuego lento durante 5 minutos.

Paralelamente en una sarten ponemos a freír el chorizo previamente cortado en rodajas por espacio de 10 minutos, retiramos el exceso de grasa que haya soltado y añadimos a la olla.

Salpimentamos al gusto, y ya estará listo para servir.

Y buen apetito.

Otras recetas relacionadas

Arroz con salmón

Arroz con salmón

Sobre la receta Cantabria tiene el mar y las montañas, como despensa de productos. Buenos pescados y carnes para tierras de fuerte personalidad, desde le cocido montañés de los Picos de Europa hasta las anchoas, sardinas elaboradas de las formas más sencillas y...

Revuelto Cordobés

Revuelto Cordobés

Sobre la receta Es una receta muy sencilla y típica de finales del invierno, con los primeros soles y lluvias, el campo nos provee de este tan apreciado y buscado manjar. Es muy normal salir a buscar un buen manojo en esos días posteriores a la lluvia y que anuncian...

Revuelto Cordobés

Revuelto Cordobés

Sobre la receta Es una receta muy sencilla y típica de finales del invierno, con los primeros soles y lluvias, el campo nos provee de este tan apreciado y buscado manjar. Es muy normal salir a buscar un buen manojo en esos días posteriores a la lluvia y que anuncian...

0Comentarios:

0 comentarios