Seleccionar página

Caracoles en salsa picante

Autor: A. Miras

Feb 1, 2021

1 de febrero de 2021

Provincia de: CIUDAD REAL

Sobre la receta


Tenemos la suerte de tener una gastronomía capaz de utilizar todos los productos de nuestra tierra.

En esta receta vamos a hablar de los caracoles, un alimento de una carne muy rica en proteínas de alto valor alimenticio y bajo valor caló rico.

Es un producto muy consumido en otras culturas, actualmente se crían en granjas especializadas, y su digestión es muy fácil y nutritiva.

Siempre se ha hablado del mal sabor de algunos caracoles, pero esto se deben a aquellos caracoles recogidos en el campo y que se han criado en libertad, por lo que su dieta es diferente a los criados en granjas de mas fácil limpieza.

Ingredientes para 4 personas


2 kg. de caracoles medianos

Los caracoles son considerados moluscos gasterópodos.

Se alimentan, del moho de las rocas, que raspan con miles de pequeños dientes (dentículos que tienen en su boca llamada rádula.

Al desplazarse, lo hacen muy lentamente, mediante contracciones y elongaciones de su cuerpo y para ayudarse en su desplazamiento y evitar rozamientos, producen una especie de mucus.

4 tomates maduros grandes

Es una planta, en el argot, se le denomina hortaliza, por estar en un principio cultivadas en huertos, esta es una variedad de las mas comunes.

Unas de las principales virtudes nutricionales del tomate, es que ayuda a la protección de la vista,

El tomate tiene muy pocas calorías, es un potente antioxidante y previene la degeneración de los tejidos además aportar una enorme cantidad de vitamina C.

2 cebollas medianas

Es una planta, en el argot, se le denomina hortaliza, por estar en un principio cultivadas en huertos.

Hay bastantes variedades, comúnmente a la cebolla seca se le denomina cebolla valenciana y a la cebolla tierna cebolleta.

es un alimento con poca riqueza nutricional, contiene potasio calcio y algunas vitaminas.

3 hojas de laurel

El laurel es un árbol de hoja perenne, este hoja es la que se deja secar y se usa para aromatizar infinidad de salsas

También se utiliza como remedio medicinal, especialmente para el aparato digestivo.

1 poco de hierbabuena

También conocida como menta de jardín, es una planta aromática de la familia de la Menthas.

Muchas de las sustancias que se extraen de la hierbabuena, se usan para productos de esencia.

Con sus flores como con la planta misma, se hacen sabrosas infusiones.

En los últimos tiempos su consumo se ha puesto muy de moda, en combinados con ron y limón, los famosos mojitos.

100 gr. de jamón a dados

Cuando hablamos de jamón Ibérico, nos referimos a aquellos jamones de cerdos puramente Ibéricos, inscritos en el registro como tal, tanto el macho como la hembra.

Para esta receta, no es necesario que sea estrictamente 100% ibérico, ya que al ser un revuelto la diferencia en el sabor no va a ser notable.

Lo que si es importante es que al menos sea un 50% de raza ibérica, su grasa ayudará a que sea mas sabroso y meloso el revuelto.

En los últimos tiempos su consumo se ha puesto muy de moda, en combinados con ron y limón, los famosos mojitos.

1 cucharada de pimentón

Es un condimento en polvo de color rojo, obtenido a partir del secado y molido de determinadas variedades de pimiento rojo.

Es originario del centro de Méjico, ha sido cultivado por los indígenas durante generaciones, inicialmente se encontraba en los bosques.

Hay dos variedades, dulce y picante, el picante se obtiene de las variedades más pequeñas.

En los últimos tiempos su consumo se ha puesto muy de moda, en combinados con ron y limón, los famosos mojitos.

Gotas Tabasco al gusto

Esta salsa recibe su nombre de uno de los 30 Estados que componen Méjico.

Esta salsa fue creada por el norteamericano Edmund McIlhenny, en el año 1868.

Se elabora a partir del chile rojo picante, vinagre agua y sal, dejando el conjunto macerar en barriles de roble.

1 cuchara de harina de trigo

Es el resultado de moler el trigo y se emplea para en la nutrición de la raza humana, como una base primordial.

En los últimos años su consuma ha sido mas discutido, por su alto contenido en gluten, no apto para el consumo de las personas celiacas.

Por su contenido en gluten se diferencias las variedades de harinas en fuertes y blandas.

1 cucharada pequeña de comino molido

Es una planta de la familia de las Apiaceas, se usa su semilla como especie al ser muy aromáticas, su ingesta mejora la digestión y el insomnio.

En la antigüedad era una especie muy apreciada por Egipcios, Romanos y Griegos.

1 vaso de vino tinto

Como es lógico el vino tinto procede las diferentes variedades de uvas tintas.

En función del tiempo qué pase en barrica y en la botella, envejeciendo, se obtendrán vinos jóvenes, crianzas, reserva o gran reserva.

1/3 vaso de AOVE

El olivo es un árbol fundamental de la cultura Mediterránea, como fruto da la oliva o aceituna, de la prensada de la misma se extrae su zumo, el aceite.

Se emplea principalmente en usos culinarios, se dice que forma parte fundamental de la dieta Mediterránea, aunque en los últimos tiempos su uso se va extendiendo incluso llegando a Asia.

En los últimos años va alcanzando un notable éxito en cosmética e higiene corporal.

Sal común

También llamada sal de mesa, es un cloruro sódico,

Hay tres formas de conseguirla, la sal marina extraída del mar por desecación, la sal mineral o sal gema y la sal vegetal.

Es casi con toda seguridad, el condimento más antiguo, ya que sus propiedades, ayudan a la conservación de los alimentos, especialmente carnes y pescados.

Elaboración


Limpiar y cocer los caracoles

Se lavan los caracoles a los que previamente hemos tenido 2 días dándoles de comer harina de maíz o en ayuno según gusto.

Los ponemos en una cacerola con agua a fuego muy muy lento, para que los caracoles salgan y no se escondan.

Hacer la salsa

Mientras tanto haremos el sofrito, para ello en una sartén pondremos primero el jamón cortado a dados con un poco de aceite de oliva, y la cebolla cortada fina. Cuando la cebolla esté bien rehogada añadimos los tomates rallados, y dejamos sofreír.

Integrar los caracoles con el sofrito

En la cacerola con los caracoles ya cocidos, quitamos un poco de agua o toda entera y lavamos de  nuevo según veamos y añadimos el sofrito, el comino y las hojas da laurel, un poco de sal y las gotas de tabasco, así como las hojas de hierbabuena.

Dejamos cocer durante 1/2 hora y ya estarán listos para servir

Y buen apetito.

Otras recetas relacionadas

Arroz con salmón

Arroz con salmón

Sobre la receta Cantabria tiene el mar y las montañas, como despensa de productos. Buenos pescados y carnes para tierras de fuerte personalidad, desde le cocido montañés de los Picos de Europa hasta las anchoas, sardinas elaboradas de las formas más sencillas y...

Caldo verde

Caldo verde

Sobre la receta Es el plato nacional en Portugal, incluso más que el bacalao y otras recetas de la gastronomía portuguesa. Su ingrediente estrella es la col gallega, que se cultiva en la orilla del rio Miño entre las vides, es una col de hojas largas, cuyo uso es...

Caldo verde

Caldo verde

Sobre la receta Es el plato nacional en Portugal, incluso más que el bacalao y otras recetas de la gastronomía portuguesa. Su ingrediente estrella es la col gallega, que se cultiva en la orilla del rio Miño entre las vides, es una col de hojas largas, cuyo uso es...

0Comentarios:

0 comentarios