Sobre la receta

Cantabria tiene el mar y las montañas, como despensa de productos.
Buenos pescados y carnes para tierras de fuerte personalidad, desde le cocido montañés de los Picos de Europa hasta las anchoas, sardinas elaboradas de las formas más sencillas y exquisitas y como no como en toda España, también tienen sus platos de arroces.
Cantabria tiene en el pescado y la leche dos de los ingredientes más sobresalientes.
En la receta de hoy, combinamos dos ingredientes tan distintos como el arroz y el salmón, un plato exquisitos y muy equilibrado dietéticamente hablando.
Ingredientes para 4 personas

1/2 kg. de salmón cortado en tacos
Es un pez que puede surcar las aguas saladas y frías de los mares a los ríos, es en esto últimos donde se produce la puesta de los huevos, para su reproducción.
Es un alimento básico de los paises del nordeste de Europa y lo ha sido así durante siglos.
En la actualidad su reproducción mayoritaria para su consumo en España, se produce en granjas.

4 medidas de arroz (4 vasos medianos de vino)
El arroz contribuye con una gran aporte calórico a la dieta alimenticia de la raza humana.
Por la forma podemos catalogarlo, en arroz de grano corto, de grano largo, de grano medio, arroz integral y arroz silvestre.
Los celiacos pueden comer este rico plato ya que el arroz no contiene gluten.

4 huevos
Los huevos, son un ingrediente fundamental en la alimentación del ser humano.
Los mas comunes en recetas son los huevos de gallina, aunque también en segundo lugar se consumen los huevos de codorniz.
Para nuestra receta vamos a usar los huevos de gallina.

100 gr. de mantequilla
Es una emulsión de sustancias grasas, aptas para el consumo humano.
Sus diferentes elaboraciones, hacen que existan grandes diferencias en su textura y sabor.
Su obtención se basa en el batido de las natas de la leche, generando unos pequeños grumos, flotando sobre una solución líquida denominada suero.

1 vaso de leche
La leche forma parte fundamental de la dieta de la raza humana.
Para esta receta yo uso leche entera y dejo que evapore un poco su agua y así gana en cremosidad.
La prefiero a la nata, por quedar un poco menos contundente y mas suave al paladar.

1 vaso de pan rallado
Es un ingrediente que se utiliza formando parte de la cocina de aprovechamiento.
Se producía rayando el pan seco que quedaba normalmente en las casas, su uso es principalmente para rebozar o como espesante en algunos platos.

1/3 vaso de AOVE
El olivo es un árbol fundamental de la cultura Mediterránea, como fruto da la oliva o aceituna, de la prensada de la misma se extrae su zumo, el aceite.
Se emplea principalmente en usos culinarios, se dice que forma parte fundamental de la dieta Mediterránea, aunque en los últimos tiempos su uso se va extendiendo incluso llegando a Asia.
En los últimos años va alcanzando un notable éxito en cosmética e higiene corporal.

Sal común
También llamada sal de mesa, es un cloruro sódico,
Hay tres formas de conseguirla, la sal marina extraída del mar por desecación, la sal mineral o sal gema y la sal vegetal.
Es casi con toda seguridad, el condimento más antiguo, ya que sus propiedades, ayudan a la conservación de los alimentos, especialmente carnes y pescados.
Elaboración
Cocer los huevos y dorar el salmón
Cocemos los huevos y los dejamos enfriar
En una sartén ponemos mantequilla y doramos el salmón, que habremos cortado en dados.
Cocer el arroz
En una olla ponemos agua con sal y cuando comience a hervir echamos el arroz.
Cuando lleve 10 minutos de cocción se le añade la 1/2 de la mantequilla, la pimienta, la leche y el salmón.
Lo dejamos cocer a fuego lento hasta que el arroz esté cocido.
Integrar los huevos y terminar el arroz
Pelamos los huevos cocidos y los cortamos en gajos.
Se decora el arroz con los gajos de huevo y vertemos el resto de la mantequilla derretida por encima del conjunto.
Por último añadimos el pan rallado por encima de todo eso y se introduce en el horno precalentado a 180º para gratinarlo, y podemos servir en los platos.