Sobre la receta

Esta receta es muy apropiada para esta época del año, no en vano es la época de las castañas. El cerdo se come en todas las estaciones del año y va cambiando sus acompañamientos según la época del año en que haces el guiso.
Estamos hablando de dos productos de la tierra Cacereña de vital importancia para su economía y por ende en su gastronomía. Las castañas son un alimento saludable con importantes beneficios nutricionales que podemos encontrar en el otoño. De hecho, casi podríamos decir que se trata del alimento más característico del otoño .Las castañas vienen a ser uno de los frutos por excelencia del otoño, un momento y una época de cambio, de recogimiento interior, y un tiempo en el que podemos comenzar a disfrutar del frío, de la lluvia, y de todo aquello que representa esta estación del año.
Ingredientes para 4 personas

700 gr. de carne de cerdo (la que se quiera)
Preferentemente solomillo, lomo, carrillada e incluso chuletas de cerdo.
Sabemos que la carne de cerdo es de la mas consumida en el mundo y también en nuestro país.
Se pueden degustar gran variedad de platos y en esta receta te presentamos uno de ellos.

250 gr. de castañas peladas
Es el fruto del castaño, con piel marrón y de forma redondeada por un lado y plana por el otro.
Antes de la plaga de la castaña, era un alimento muy utilizado en Europa, Asia y Norteamérica.
Las castañas se pueden comer de varias maneras según sea la receta o queramos hacerlas, asadas, cocidas, crudas y dulces.

2cebollas medianas
Es una planta, en el argot, se le denomina hortaliza, por estar en un principio cultivadas en huertos.
Hay bastantes variedades, comúnmente a la cebolla seca se le denomina cebolla valenciana y a la cebolla tierna cebolleta.
es un alimento con poca riqueza nutricional, contiene potasio calcio y algunas vitaminas.

3 dientes de ajo
Es un condimento no bien reconocido en cuanto a sus cualidades medicinales, previene sobre muchas enfermedades.
Su consumo ayuda a las personas con tránsito intestinal complicado, ya que ayuda a hacer mejor la digestión.
Desde la antigua Grecia, ya se usaba, para curar enfermedades, facilita enormemente las funciones del páncreas y del hígado.

10 gr. de manteca de cerdo
La manteca de cerdo es una grasa animal proveniente del vientre del cerdo.
Su uso en gastronomía es o bien como para frituras sustituyendo al aceite o bien se emplea como condimento en algunas recetas.
En la cocina Española se usa a veces como conservante, sobre todo de productos frescos de chacinería como el chorizo, el lomo etc..

1 pimiento rojo
Esta hortaliza, es de varios colores, puede ser verde, rojo, amarillo, naranja y raramente negro.
Su tamaño puede ser diferente en función de que variedad se trate.
El sabor un poco amargo y con aroma característico, puede ser dulce o picante y se utiliza en la cocina de diferente manera, frito asado en el horno, en ensalada e incluso a la plancha.

1 pizca de nuez moscada
En realidad, no es una nuez, el arbol de la nuez moscada es la Myristica, que es fuente a su vez de la macis, que es la envoltura carnosa de la semilla convenientemente secada y que se usa como especie y colorante, por su color anaranjado.
Estos arboles se dan sobre todo en el Caribe y en la zona de Indonesia.

1 manojito de perejil picado
Es cultivado por la raza humana desde hace al menos 3000 años.
Es una planta herbácea de la familia de las apiaceas, su tamaño llega a los 3o cm y su floración puede alcanzar los 60 cm.
Es originaria del Mediterráneo central, es una planta muy usada como condimento, en casi todas las recetas del a cocina tradicional.

1/3 vaso de AOVE
El olivo es un árbol fundamental de la cultura Mediterránea, como fruto da la oliva o aceituna, de la prensada de la misma se extrae su zumo, el aceite.
Se emplea principalmente en usos culinarios, se dice que forma parte fundamental de la dieta Mediterránea, aunque en los últimos tiempos su uso se va extendiendo incluso llegando a Asia.
En los últimos años va alcanzando un notable éxito en cosmética e higiene corporal.

2 hojas de laurel
El laurel es un árbol de hoja perenne, este hoja es la que se deja secar y se usa para aromatizar infinidad de salsas
También se utiliza como remedio medicinal, especialmente para el aparato digestivo.

Sal común
También llamada sal de mesa, es un cloruro sódico,
Hay tres formas de conseguirla, la sal marina extraída del mar por desecación, la sal mineral o sal gema y la sal vegetal.
Es casi con toda seguridad, el condimento más antiguo, ya que sus propiedades, ayudan a la conservación de los alimentos, especialmente carnes y pescados.
Elaboración
Rehogar la cebolla y el cerdo troceado
En una cazuela de barro derretimos la mantequilla, incorporamos la cebolla troceada y el cerdo troceado.
Una vez rehogado, incorporamos el laurel, la nuez moscada, la sal y la pimienta y añadimos un poco de agua y dejamos estofar a fuego muy lento.
Cocer las castañas, asar el pimiento e integrarlo todo.
Mientras tanto ponemos el pimiento rojo en el horno y cuando esté cocido lo sacamos dejamos que enfríe y lo pelamos.
En una cacerola aparte, ponemos a cocer las castañas con abundante agua salada hirviendo
Cuando la carne esté tierna y las castañas cocidas, las escurrimos e incorporamos a la cazuela de la carne juntamente con el pimiento cortado en tiras. Dejamos que el conjunto hierva por espacio de 3 minutos y apartamos y ya estará listo para servir.
0 comentarios