Sobre la receta

Los gurullos con conejo es uno de los platos más típicos de la gastronomía Almeriense.
Es un plato con algo de elaboración pero carente de dificultad, su resultado bien vale la pena el tiempo invertido.
Este plato proviene de las comarcas de interior de la provincia y finalmente se ha extendido, convirtiéndose en uno de esos platos tradicionales que los abuelos usan para convencer a los nietos para ir a comer a su casa.
También se ha convertido en plato especial en la restauración típica de la provincia, pero sin más preámbulos vamos a dar paso a la la receta de este plato, probarlo y veréis su resultado, hemos cogido como acompañamiento de los gurullos el conejo, pero se puede usar caracoles, pescado, almejas y cualquier otro acompañamiento que se quiera incluido las verduras.
Ingredientes para 4 personas

Gurullos
Parecen granos de arroz, pero en realidad es harina, agua y un pco de aceite.
Los gurullos se pueden emplear en todos aquellos platos donde usualmente ponemos arroz, sustituyéndolo.
Los celiacos no pueden comer este rico plato, al estar hachos los gurullos con harina.

1 conejo
La carne de conejo es esa gran olvidad, aunque poco a poco va aumentando su consumo a medida que se van conociendo sus ventajas nutricionales y gastronómicas.
Se considera una carne blanca y es muy apreciada por su sabor y textura y sus cualidades organolépticas.
Es una carne baja en calorías y rica en proteínas, aporta gran riqueza en vitaminas del grupo B, es una carne muy baja en colesterol.

1 pimiento rojo y 1 pimiento verde
Esta hortaliza, es de varios colores, puede ser verde, rojo, amarillo, naranja y raramente negro.
Su tamaño puede ser diferente en función de que variedad se trate.
El sabor un poco amargo y con aroma característico, puede ser dulce o picante y se utiliza en la cocina de diferente manera, frito asado en el horno, en ensalada e incluso a la plancha.

250 gr. de garbanzos
Es una legumbre, procedente de la semilla de una planta leguminosa.
Es indispensable, en la mayoría de platos de cuchara de la cocina tradicional.
Es un alimento rico en proteínas e hidratos de carbono y muy pobre en grasas saturadas.
Su digestión es de absorción lente, lo que aumenta su aporte de energía durante mas tiempo.

150 gr. de judías verdes
La fibra y los antioxidantes, contenidos en su cualidades nutritivas, la convierten en una eficaz aliada contra el envejecimiento.
Es rica en Potasio y pobre en Sodio, elimina el exceso de líquidos del organismo y tiene efectos beneficiosos para las enfermedades del riñón.
La manera mas eficaz de cocerlas, es ponerlas en agua hirviendo con sal durante 12 minutos.

3 dientes de ajo
Es un condimento no bien reconocido en cuanto a sus cualidades medicinales, previene sobre muchas enfermedades.
Su consumo ayuda a las personas con tránsito intestinal complicado, ya que ayuda a hacer mejor la digestión.
Desde la antigua Grecia, ya se usaba, para curar enfermedades, facilita enormemente las funciones del páncreas y del hígado.

4 ramas de hinojo.
El hinojo es una planta, que la podemos encontrar de forma silvestre por el campo, no obstante en la actualidad se cultiva.
Es de la familia de las zanahorias, aunque su bulbo recuerda mas al de una cebolla, es muy aromática.
En la antigüedad se usaba, como remedio medicinal, su sabor es muy parecido al anís.

1 pimiento rojo seco
Es una variedad de las múltiples que tienen los pimiento rojos o verdes, en este caso el pimiento rojo.
Es la base de muchas salsas, en el País Vasco, en muchas casas se ven colgadas las ristras.
Recién cogido en su modo natural, tiene un sabor suave, nada potente, en cambio cuando se deja secar, su sabor cambia totalmente adquiriendo la potencia y aroma de todos conocido.

1/3 vaso de AOVE
El olivo es un árbol fundamental de la cultura Mediterránea, como fruto da la oliva o aceituna, de la prensada de la misma se extrae su zumo, el aceite.
Se emplea principalmente en usos culinarios, se dice que forma parte fundamental de la dieta Mediterránea, aunque en los últimos tiempos su uso se va extendiendo incluso llegando a Asia.
En los últimos años va alcanzando un notable éxito en cosmética e higiene corporal.

Sal común
También llamada sal de mesa, es un cloruro sódico,
Hay tres formas de conseguirla, la sal marina extraída del mar por desecación, la sal mineral o sal gema y la sal vegetal.
Es casi con toda seguridad, el condimento más antiguo, ya que sus propiedades, ayudan a la conservación de los alimentos, especialmente carnes y pescados.

1/2 cucharada de comino y una pizca de pimienta molida
Es una planta de la familia de las Apiaceas, se usa su semilla como especie al ser muy aromáticas, su ingesta mejora la digestión y el insomnio.
En la antigüedad era una especie muy apreciada por Egipcios, Romanos y Griegos.
La pimienta negra, es la mas usada del mundo, la diferencia con la blanca y la verde es el grado de maduración.
Elaboración

Hacer los gurullos
Es laborioso, pero muy fácil, en YouTube, podrás encontrar videos explicativos de como hacerlos.
Es muy fácil, ponemos en un Bol, agua, un chorreón de aceite y una pizca de sal y añadimos harina hasta que quede una masa seca pero que la podamos trabajar.
Hacemos bastoncitos del grosor de un palillo de los dientes y vamos cortando como si fueran granos de arroz, dejamos secar durante dos días y ya los podemos consumir.
Cocer las judías verdes con los hinojos
En una olla ponemos a cocer las judías verdes, juntamente con las ramitas de hinojo, no mas de 12 minutos.
Si dejamos cocer más tiempo las judías perderán gran parte de su riqueza nutricional.


Freír el conejo
En una sartén ponemos aceite y freímos el conejo en trozos, que no sean demasiado grandes.
Apartamos y añadimos a la olla de la cocción de las judías verdes.
Hacer el sofrito
En la misma sartén donde hemos frito el conejo, ponemos a sofreír, la cebolla, los pimientos el tomate, todo ello picado en juliana muy fina.
Cuando ya esté bien rehogado todo, lo añadimos a la olla y removemos, ponemos a fuego medio alto.


Hacer el majado
En mortero ponemos el pimiento seco, el comino y la pimienta junto con un pco de sal y majamos bien.
Añadimos el majado a la ola y removemos, dejamos cocer durante 5 minutos.
Añadir los gurullos
Por último añadiremos los gurullos a la olla, no olvidemos que es harina amasada y seca, por lo que la cocción no ha de ser muy prolongada.
Vamos probando los gurullos hasta que veamos que están cocidos yal mismo tiempo rectificamos de sal si hace falta.
Y ya están listos para servir.

0 comentarios