Seleccionar página

Macarrones a la Boloñesa

Autor: A. Miras

Dic 2, 2020

2 de diciembre de 2020

Provincia de: BOLONIA

Sobre la receta


Esta salsa de tomate es típica de la región Italiana de Emilia Romagna. Es un condimento que especialmente usaban para los tallarines. La receta coge su nombre de la ciudad de Bolonia donde se popularizó en la Edad Media, gracias a los universitarios, que condimentaban la pasta Ñoquis, Tallarines y Macarrones.

Es un plato rico en proteínas e hidratos de carbono, los peques se lo comen sin problemas, siendo unos de los platos favoritos de toda la población infantil.

Por regla general los platos de pasta se suelen consumir durante cualquier época del año, aunque sea muy calórico, es de muy fácil digestión.

Como receta complementada con una ensalada y una pieza de fruta, es muy equilibrada.

Ingredientes para 4 personas


500 gr. de macarrones

Es una pasta elaborada con agua y harina, a veces huevo y con forma de tubo alargado.

Esta cantidad de macarrones equivales a una 1800 calorías.

No genera colesterol y es rica en potasio.

1 cebolla grande

Es una planta, en el argot, se le denomina hortaliza, por estar en un principio cultivadas en huertos.

Hay bastantes variedades, comúnmente a la cebolla seca se le denomina cebolla valenciana y a la cebolla tierna cebolleta.

es un alimento con poca riqueza nutricional, contiene potasio calcio y algunas vitaminas.

500 gr. de carne picada mixta

La carne de cerdo es quizás la mas consumida en el mundo, a pesar que en algunas religiones está prohibida.

La carne de ternera es la proveniente de vacas o bueyes, se la suele considerar carne roja

Para nuestros macarrones usaremos una mezcla de las dos.

1 bote de tomate frito casero

Su textura es como la de una crema, así debe de quedar después de su proceso de fritura.

Cuando yo lo hago suelo enriquecerlo un poco con caldo de carne y así resulta más sabroso.

También le pongo un poco de azúcar para contrarrestar la acidez del tomate, tanto si es de bote como si lo cocino yo.

1 vaso de leche entera

La leche forma parte fundamental de la dieta de la raza humana.

Para esta receta yo uso leche entera y dejo que evapore un poco su agua y así gana en cremosidad.

La prefiero a la nata, por quedar un poco menos contundente y mas suave al paladar.

2 hojas de laurel y 50 gr. de mantequilla

El laurel es un árbol de hoja perenne, este hoja es la que se deja secar y se usa para aromatizar infinidad de salsas

También se utiliza como remedio medicinal, especialmente para el aparato digestivo.

La mantequilla es la grasa de la leche, apelotonada en una masa uniforme.

Se obtiene al batir la crema de la leche.

1/2 vaso de AOVE

El olivo es un árbol fundamental de la cultura Mediterránea, como fruto da la oliva o aceituna, de la prensada de la misma se extrae su zumo, el aceite.

Se emplea principalmente en usos culinarios, se dice que forma parte fundamental de la dieta Mediterránea, aunque en los últimos tiempos su uso se va extendiendo incluso llegando a Asia.

En los últimos años va alcanzando un notable éxito en cosmética e higiene corporal.

Sal común

También llamada sal de mesa, es un cloruro sódico,

Hay tres formas de conseguirla, la sal marina extraída del mar por desecación, la sal mineral o sal gema y la sal vegetal.

Es casi con toda seguridad, el condimento más antiguo, ya que sus propiedades, ayudan a la conservación de los alimentos, especialmente carnes y pescados.

Queso rallado

Se puede comprar ya rallado, o haciéndolo en casa a partir de una pieza de queso que se nos haya quedado un poco seca.

Generalmente, se busca un queso que sea de fácil fundición con el calor y recubra con facilidad los macarrones.

Es un ingrediente que se utiliza muy comúnmente en las recetas tradicionales de la cocina internacional.

Elaboración


Cocer los macarrones

En una olla ponemos a hervir agua abundante, y ponemos un poco de aceite y sal.

Cuando arranque a hervir, incorporamos los macarrones y nuevamente cuando se reanude la ebullición, mantendremos el tiempo que marce el fabricante

Rehogar la cebolla

Mientras se cuecen los macarrones, en una sartén grande pondremos un poco de aceite y rehogaremos la cebolla que habremos picado en juliana.

Pondremos un poco de sal y dejaremos pochar a fuego medio, hasta que la veamos que empieza a quedar como transparente, en el argot de cocina se dice que cuando ya esté entregada.

Incorporar mantequilla y laurel

En una olla ponemos a hervir agua abundante, y ponemos un poco de aceite y sal.

Cuando arranque a hervir, incorporamos los macarrones y nuevamente cuando se reanude la ebullición, mantendremos el tiempo que marce el fabricante

Incorporamos la carne picada

Incorporamos a la sartén la carne picada y vamos rehogando hasta que esté hecha.

Yo suelo salpimentar un poco aunque no haya puesto la pimienta entre los ingredientes lo explico ahora, porque el tema de la pimienta es muy particular de cada uno y si hay peques

Añadimos el tomate frito

Cuando la carne picada ha cogido un poco de color, añadimos el tomate frito.

Seguiremos rehogando, bajamos un poco el fuego y lo ponemos suave, de esta manera evitamos que salpique el tomate y que se nos pueda pegar.

Es en este momento si lo hemos puesto de bote, no estaría de mas poner una cucharadita pequeña de azúcar, para evitar la acidez del tomate.

Vertemos el vaso de leche

Cuando el tomate frito ya ha vuelto a coger temperatura, vertemos el vaso de leche y movemos ligeramente.

Cuando ha cogido nuevamente temperatura, yo suelo mover el conjunto en círculos concéntricos y consigo una pequeña emulsión de la leche que juntamente con su pérdida de agua por la ebullición, se vuelve más cremosa.

Añadir el queso rallado.

Ya podemos servir los platos, es en ese momento cuando cada comensal, añade a su plato la cantidad de queso rallado a su gusto.

Veremos como con el calor de los macarrones con su boloñesa, el queso se funde lentamente y al comer aparecerán unos hilos de queso fundido, muy agradables a quien le gusta el queso fundido.

Nunca nos pondremos de acuerdo en ese punto, yo no le pongo queso a mi plato, me gusta sentir mas puramente el sabor de la boloñesa y de los macarrones.

Y buen apetito.

Otras recetas relacionadas

Arroz con salmón

Arroz con salmón

Sobre la receta Cantabria tiene el mar y las montañas, como despensa de productos. Buenos pescados y carnes para tierras de fuerte personalidad, desde le cocido montañés de los Picos de Europa hasta las anchoas, sardinas elaboradas de las formas más sencillas y...

Revuelto Cordobés

Revuelto Cordobés

Sobre la receta Es una receta muy sencilla y típica de finales del invierno, con los primeros soles y lluvias, el campo nos provee de este tan apreciado y buscado manjar. Es muy normal salir a buscar un buen manojo en esos días posteriores a la lluvia y que anuncian...

Revuelto Cordobés

Revuelto Cordobés

Sobre la receta Es una receta muy sencilla y típica de finales del invierno, con los primeros soles y lluvias, el campo nos provee de este tan apreciado y buscado manjar. Es muy normal salir a buscar un buen manojo en esos días posteriores a la lluvia y que anuncian...

0Comentarios:

0 comentarios