Sobre la receta

Este plato es muy sencillo y rico, especialmente en verano o como acompañamiento en lugar de una ensalada, aunque no deja de ser una ensalada.
Es muy particular su sabor a fresco y huerta, sus ingredientes no son nada especiales, tomate y atún como productos principales.
Lo mas extendido es usar tomate naturales de bote aunque si queremos un sabor mas autentico nada como el tomate natural. Es lo que principio os voy a proponer, no hay mucho que contar ya que su elaboración es bien sencilla.
Ingredientes para 4 personas

1 kg. de tomates pera
Es una planta, en el argot, se le denomina hortaliza, por estar en un principio cultivadas en huertos, esta es una variedad de las mas comunes.
Unas de las principales virtudes nutricionales del tomate, es que ayuda a la protección de la vista,
El tomate tiene muy pocas calorías, es un potente antioxidante y previene la degeneración de los tejidos además aportar una enorme cantidad de vitamina C.

1 cebolla grande
Es una planta, en el argot, se le denomina hortaliza, por estar en un principio cultivadas en huertos.
Hay bastantes variedades, comúnmente a la cebolla seca se le denomina cebolla valenciana y a la cebolla tierna cebolleta.
es un alimento con poca riqueza nutricional, contiene potasio calcio y algunas vitaminas.

3 latas de atún en escabeche
El atún es un pescado azul, su hábitat se extiende a ambas orillas del Océano Atlántico, puede llegar a pesar 400 kg.
El atún rojo es muy apreciado en Japón, su pesca se lleva a cabo por pescadores profesionales, mediante las técnicas de cerco, palangre y arpón.
Su consumo mas habitual, es en conserva, el precio es más asequible y fácil de conseguir en cualquier supermercado, hoy usamos en escabeche

3 huevos
Es un condimento no bien reconocido en cuanto a sus cualidades medicinales, previene sobre muchas enfermedades.
Su consumo ayuda a las personas con tránsito intestinal complicado, ya que ayuda a hacer mejor la digestión.
Desde la antigua Grecia, ya se usaba, para curar enfermedades, facilita enormemente las funciones del páncreas y del hígado.

1 lata de aceitunas negras
Contienen grasas saludables, que ayudan a combatir el colesterol malo.
Su uso en gastronomía es sobre todo, para ensaladas muy ricas y frescas de verano.
Su abundante contenido de vitamina E, las convierte en un potente antioxidante.

1/3 vaso de AOVE
El olivo es un árbol fundamental de la cultura Mediterránea, como fruto da la oliva o aceituna, de la prensada de la misma se extrae su zumo, el aceite.
Se emplea principalmente en usos culinarios, se dice que forma parte fundamental de la dieta Mediterránea, aunque en los últimos tiempos su uso se va extendiendo incluso llegando a Asia.
En los últimos años va alcanzando un notable éxito en cosmética e higiene corporal.

Sal común
También llamada sal de mesa, es un cloruro sódico,
Hay tres formas de conseguirla, la sal marina extraída del mar por desecación, la sal mineral o sal gema y la sal vegetal.
Es casi con toda seguridad, el condimento más antiguo, ya que sus propiedades, ayudan a la conservación de los alimentos, especialmente carnes y pescados.
Elaboración
Escaldar y pelar los tomates
En una olla ponemos agua a hervir, previamente con una puntilla hacemos una cruz en la parte de abajo del tomate..
Los sumergimos en el agua hirviendo durante 30 segundos, los sacamos y pelamos.
Troceamos los tomates en trozos grandes sobre un bol, para que todos los jugos caigan sobre el.
Picar la cebolla y añadir todo al cuenco
Abrimos las latas de atún y las echamos sobre el tomate. Picamos la cebolla muy fina en juliana y la vertemos sobre el tomate.
Cocemos los huevos, y los pelamos y troceamos en gajos y ponemos sobre la mezcla. Abrimos las aceitunas y las echamos sobre la mezcla y removemos un poco con mucho cuidado.
Echamos un chorro de aceite de oliva y dejamos macerar en el frigorífico por espacio de 4 o 5 horas y ya estará listo para comer.
0 comentarios