Sobre la receta

En España la influencia de la dominación Árabe, dejó para mucho en esos siglos de convivencia.
En toda le geografía Española, encontramos reminiscencias de esta influencia, pero en especial es en Granada, donde además de su arquitectura, es mas patente su influencia en la gastronomía.
No en vano Granada fue el último reino moro reconquistado por los Reyes Católicos, tan es así las ansias que tenían de reconquistarlo que es sede de su última morada.
Pero no es de historia delo que vamos a hablar sino de gastronomía, para ello proponemos unos de los platos mas populares de Granada como la pastela moruno.
Ingredientes para 4 personas

2 muslos de pollo
Hoy en día está considerado un alimento básico y por esta razón se incluye en el IPC (índice de precios al consumo)
Es considerada una carne blanca con una aporte calórico es muy adecuado para una dieta equilibrada, ya que un 70% es agua.
La domesticación del pollo arranca desde el Neolítico, es decir 4.000 años es el tiempo que la raza huma pasó a cuidar y criar pollos.

1 zanahoria
Es una hortaliza muy cultivada en el mundo entero, su tallo puede llegar a medir 1,5 m de altura.
Se puede consumir tanto cruda, en ensaladas como cocinada formando parte de diferentes guisos o cremas.

1 cebolla
Es una planta, en el argot, se le denomina hortaliza, por estar en un principio cultivadas en huertos.
Hay bastantes variedades, comúnmente a la cebolla seca se le denomina cebolla valenciana y a la cebolla tierna cebolleta.
es un alimento con poca riqueza nutricional, contiene potasio calcio y algunas vitaminas.

Unas ramitas de perejil
Es cultivado por la raza humana desde hace al menos 3000 años.
Es una planta herbácea de la familia de las apiaceas, su tamaño llega a los 3o cm y su floración puede alcanzar los 60 cm.
Es originaria del Mediterráneo central, es una planta muy usada como condimento, en casi todas las recetas del a cocina tradicional.

1 poco de cilantro
El cilantro de una sabor fuerte y aroma muy penetrante, es la hierva mas consumida del mundo.
Es muy parecido en su aspecto y forma al perejil, pero su aroma y sabor son totalmente diferentes.
De sus semillas se elabora el curry, y se utilizan además para vinagretas y diferentes salsas.

1 puñado de pasas deshuesadas
La pasa es una uva seca, se puede comer o bien empleada en salsa y en repostería.
Tiene potentes antioxidantes, su ingesta es beneficiosa para el estreñimiento y ralentiza el envejecimiento de la piel.
Estudios recientes del Instituto Americano de Cardiología, han concluido que un consumo de pasas ayuda a los hipertensos a bajar la presión arterial.

1 puñado de almendras picadas
Es un fruto seco, su ingesta nos produce sensación de saciedad con lo que podemos consumir menos calorías a lo largo del día.
Las almendras son ricas en grasas no saturadas, lo que ayuda a bajar nuestro nivel de colesterol.
La manera mas beneficiosa para la salud de consumirlas, es al natural, incluyendo la piel.

3 huevos
Es un condimento no bien reconocido en cuanto a sus cualidades medicinales, previene sobre muchas enfermedades.
Su consumo ayuda a las personas con tránsito intestinal complicado, ya que ayuda a hacer mejor la digestión.
Desde la antigua Grecia, ya se usaba, para curar enfermedades, facilita enormemente las funciones del páncreas y del hígado.

6 hojas de pasta brik
Es una oblea muy fina de gran tamaño muy parecida a la pasta filo.
Se utiliza mucho como ingrediente en la gastronomía del Magreb, y en la Turca formando parte dé sus platos tradicionales.
Se usa indistintamente en elaboraciones de carne o pescado y su uso se ha globalizado.

1 cucharadita de canela en polvo
Es un fruto del árbol conocido como el canelo, es de hoja perenne y puede llegar a tener 15 metros de altura.
Se cultiva sobre todo en Sri Lanka y la India, es un ingrediente muy utilizado en las gastronomías del sur de Asia.
Se usa indistintamente en elaboraciones de repostería de manera casi única.

1 cucharadita de Ras El Hanut
En realidad su traducción del árabe, significa mezcla de especias.
Su origen es Marroquí, pero después se extendió por todo el Magreb.
No existe una única receta de mezcla, cada casa o cada cocinero tiene la suya y la suele mantener en secreto.

1 cuchara sopera de azucar moreno
En realidad es un azúcar parcialmente refinado, es decir cristales de azúcar.
Es sometido a centrifugado para eliminar su humedad e impurezas, ya que es un derivado de la caña de azúcar.
Existen muchas variedades de azúcar moreno, en función de su extracción y elaboración.

Azúcar glas para espolvorear
Es un azúcar así definido por el tamaño de su molido.
Su nombre proviene del francés Glasé expresión utilizada por los cocineros franceses en referencia a la nieve por la apariencia en su acabado.
Al ser extremadamente fina y espolvorearla sobre un postre al degustarlo, se derrite inmediatamente, aumentando la sensación de dulzor.

AOVE suficiente para freír
El olivo es un árbol fundamental de la cultura Mediterránea, como fruto da la oliva o aceituna, de la prensada de la misma se extrae su zumo, el aceite.
Se emplea principalmente en usos culinarios, se dice que forma parte fundamental de la dieta Mediterránea, aunque en los últimos tiempos su uso se va extendiendo incluso llegando a Asia.
En los últimos años va alcanzando un notable éxito en cosmética e higiene corporal.

Sal al gusto
También llamada sal de mesa, es un cloruro sódico,
Hay tres formas de conseguirla, la sal marina extraída del mar por desecación, la sal mineral o sal gema y la sal vegetal.
Es casi con toda seguridad, el condimento más antiguo, ya que sus propiedades, ayudan a la conservación de los alimentos, especialmente carnes y pescados.
Elaboración
Cocemos el pollo y lo desmenuzamos
Ponemos a cocer el pollo en una cazuela con agua, 1 cebolla, la zanahoria, cilantro, perejil y un chorrito pequeño de aceite de oliva y sal. Lo dejamos cocer por espacio de 15 o 20 minutos.
Una vez cocido, sacamos el pollo y lo troceamos pequeño,
Freír la almendra picada y sofreír la cebolla
Previamente habremos dorado sin quemar las almendras picadas y las reservamos.
En una sartén pondremos un poco de aceite de oliva virgen y sofreiremos una cebolla picada.
Añadiremos el pollo, el cilantro picado y las almendras y rehogamos todo con cuidado de no quemar lo.
Es el momento de añadir una cuchara sopera de azúcar moreno una cucharadita pequeña de Ras El Hanout y las pasas.
Montar la pastela en le molde
Batimos los 3 huevos y vamos pintando una a una 3 hojas de Brik y las otras las reservamos.
Vamos a montar la pástela, para ello cojamos un molde desmontable y vamos poniendo las hojas de Brik una en cima de otra, vertemos el relleno que hemos cocinado.
Untamos con huevo las 3 láminas de Brik que hemos reservado y echamos el huevo batido que nos ha sobrado con una pizca de sal.
Tapamos con las láminas de Brik y sellamos bien con los bordes bien cerrados y hacia adentro.
Introducimos en el horno previamente pre calentado a 180º y lo dejamos hasta que se dore que sera entre 15 o 20 minutos.
Cuando la hayamos sacado del horno la podemos espolvorear con la azúcar glas y la canela.
La cortamos en porciones y la podemos servir.
0 comentarios