Sobre la receta

La provincia verde olivar, da semejanza a su capital y a su gastronomía, su absoluta comunión con el mundo rural, establece una conexión mística que hace infalible el gusto por lo bien hecho.
En la capital sus calles empinadas, son un reflejo del resto de la provincia, el plato que hoy proponemos es típico de esos jornaleros que trabajan en el campo de sol a sol.
La elaboración es sencilla y propia de hacer en sitios donde no se disponga de demasiados utensilios de cocina.
Espero que os guste.
Ingredientes para 4 personas

6 tomates maduros
Es una planta, en el argot, se le denomina hortaliza, por estar en un principio cultivadas en huertos.
Unas de las principales virtudes nutricionales del tomate, es que ayuda a la protección de la vista,
El tomate tiene muy pocas calorías, es un potente antioxidante y previene la degeneración de los tejidos además aportar una enorme cantidad de vitamina C.

4 huevos duros
Los huevos duros, generalmente son de gallina, su forma de cocerlos es en abundante agua y un poco de sal, yo también pongo un poco vinagre.
Para que estén cocido en su ponto y no pasados con ese aspecto de la yema exterior como verdosa, hay que seguir un regla máxima, poner agua hervir y cuando esté hirviendo introducir los huevos y dejar cocer exactamente 12 minutos.
Pasado este tiempo apartamos y sumergimos en agua con hielo o agua fría del grifo, para cortar la cocción, así se pelarán muy facilmente.

3 pimientos verdes
Esta hortaliza, es de varios colores, puede ser verde, rojo, amarillo, naranja y raramente negro.
Su tamaño puede ser diferente en función de que variedad se trate.
El sabor un poco amargo y con aroma característico, puede ser dulce o picante y se utiliza en la cocina de diferente manera, frito asado en el horno, en ensalada e incluso a la plancha.

3 latas de atún en aceite
El atún es un pescado azul, su hábitat se extiende a ambas orillas del Océano Atlántico, puede llegar a pesar 400 kg.
El atún rojo es muy apreciado en Japón, su pesca se lleva a cabo por pescadores profesionales, mediante las técnicas de cerco, palangre y arpón.
Su consumo mas habitual, es en conserva, el precio es más asequible y fácil de conseguir en cualquier supermercado.

3 dientes de ajo
Es un condimento no bien reconocido en cuanto a sus cualidades medicinales, previene sobre muchas enfermedades.
Su consumo ayuda a las personas con tránsito intestinal complicado, ya que ayuda a hacer mejor la digestión.
Desde la antigua Grecia, ya se usaba, para curar enfermedades, facilita enormemente las funciones del páncreas y del hígado.

100 gr. de miga de pan duro
Este maravilloso nutriente alimenticio, es parte fundamental de la dieta del ser humano.
Un producto tan sencillo, harina, levadura, agua y sal, es la base de este alimento.
Sus propiedades nutritivas, nos proporcionan energía y su consumo moderado nos ay

1/3 vaso de AOVE
El olivo es un árbol fundamental de la cultura Mediterránea, como fruto da la oliva o aceituna, de la prensada de la misma se extrae su zumo, el aceite.
Se emplea principalmente en usos culinarios, se dice que forma parte fundamental de la dieta Mediterránea, aunque en los últimos tiempos su uso se va extendiendo incluso llegando a Asia.
En los últimos años va alcanzando un notable éxito en cosmética e higiene corporal.

Sal común
También llamada sal de mesa, es un cloruro sódico,
Hay tres formas de conseguirla, la sal marina extraída del mar por desecación, la sal mineral o sal gema y la sal vegetal.
Es casi con toda seguridad, el condimento más antiguo, ya que sus propiedades, ayudan a la conservación de los alimentos, especialmente carnes y pescados.
Elaboración

Rociar la miga pan con un poco de agua
Rociamos la miga con un poco de agua, muy ligeramente y movemos para que se humedezca toda la miga.
Ponemos en un bol y añadimos una de las yemas de los huevos, que previamente hemos cocido.
Añadimos 1 pimiento verde y majamos
A la mezcla anterior añadimos un pimiento verde cortado muy fino y los ajos picados.
Trituramos toda la mezcla, o bien la majamos con un mortero, queda mejor con mortero, ya que encontraremos mejor algunos trozos.


Picar los pimientos, los tomates y los huevos cocidos.
En un bol a parte, ponemos los pimiento picados en juliana muy fina, los tomates troceados y los huevos duros picados.
Removemos para homogeneizar.
Añadir el majado y el atún
La denominación de majado viene de cuando no existían los electrodomésticos y el sofrito se majaba en el mortero.
Al picadillo añadimos el atún desmigado y el majado.
Rociamos con un chorreón generoso de aceite de oliva virgen extra y ponemos sal al gusto, hay quien le pone un poco de vinagre.
Y ya podemos servir.

0 comentarios