Sobre la receta

Es una receta muy sencilla y típica de finales del invierno, con los primeros soles y lluvias, el campo nos provee de este tan apreciado y buscado manjar. Es muy normal salir a buscar un buen manojo en esos días posteriores a la lluvia y que anuncian la llegada del tiempo primaveral.
Los espárragos son muy utilizados como un remedio natural para limpiar la sangre, gracias a que cuentan con propiedades diuréticas por su gran contenido en potasio, a la vez que es ideal para combatir la retención de líquidos.
Son buenos para fortalecer la mente y para el sistema nervioso debido a su alto contenido en vitaminas del grupo B, y también sumamente positivos para aquellas personas que padecen de estreñimiento, al contener celulosa, una fibra soluble.
Ingredientes para 4 personas

1 manojo de espárragos trigueros
Cuando llega la primavera, muchos cocinillas, salen al campo a buscar este preciado manjar.
Su diferencia con el espárrago blanco, es la luz del sol, mientras el blanco crece bajo tierra, el triguero realiza la función clorofílica la estar expuestos a la luz del sol.
Tienen mas nutrientes que el espárrago blanco y son mas bajos en calorías, se pueden comer cocidos, asados o a la brasa normalmente con parte de un plato o como guarnición de otro.

12 cebollas grandes
Es una planta, en el argot, se le denomina hortaliza, por estar en un principio cultivadas en huertos.
Hay bastantes variedades, comúnmente a la cebolla seca se le denomina cebolla valenciana y a la cebolla tierna cebolleta.
es un alimento con poca riqueza nutricional, contiene potasio calcio y algunas vitaminas.

4 huevos
Los huevos, son un ingrediente fundamental en la alimentación del ser humano.
Los mas comunes en recetas son los huevos de gallina, aunque también en segundo lugar se consumen los huevos de codorniz.
Para nuestra receta vamos a usar los huevos de gallina.

1 vaso de vino amontillado
Es un vino elaborado con uva Palomino, y en su elaboración combina la crianza propia del vino fino y la manzanilla, hasta que se produce un proceso combinativo de oxidación mediante unos procesos fisico-quimicos que lo van oscureciendo paulatinamente.
En este proceso, se produce una alta graduación alcohólica, que alcanza entre los 18 y los 22 grados.
Se consume preferentemente para tapear y acompañar carnes y quesos.

2 lonchas de jamón serrano picadas
El jamón serrano, es la pata del cerdo curada de la raza Duroc y otras en general de cerdo blanco , no Ibérico.
Para esta receta es mejor emplear este tipo de jamón, pues en su contraste de sabor, es más gustoso.
No obstante hay quién prefiere combinar con jamón Ibérico, no hay ningún problema.

1/3 vaso de AOVE
El olivo es un árbol fundamental de la cultura Mediterránea, como fruto da la oliva o aceituna, de la prensada de la misma se extrae su zumo, el aceite.
Se emplea principalmente en usos culinarios, se dice que forma parte fundamental de la dieta Mediterránea, aunque en los últimos tiempos su uso se va extendiendo incluso llegando a Asia.
En los últimos años va alcanzando un notable éxito en cosmética e higiene corporal.

Sal común
También llamada sal de mesa, es un cloruro sódico,
Hay tres formas de conseguirla, la sal marina extraída del mar por desecación, la sal mineral o sal gema y la sal vegetal.
Es casi con toda seguridad, el condimento más antiguo, ya que sus propiedades, ayudan a la conservación de los alimentos, especialmente carnes y pescados.
Elaboración
Limpiar, trocear y rehogar los espárragos
Limpiamos los espárragos y los troceamos, teniendo la precaución de quitar del espárrago, la parte final mas dura por donde parte.
En una sartén pondremos el aceite a calentar, echaremos los espárragos troceados, junto con la cebolla picada muy fina.
Añadir el vino y el jamón y el huevo
Después de rehogar los espárragos con la cebolla por espacio de 5 minutos aproximadamente, añadimos el vino y la sal al gusto.
Dejamos que reduzca y añadimos el jamón picado en trozos pequeños, y rehogamos un poco.
Por último batiremos los huevos pero muy poco, solo para romperlos, apartaremos la sartén del fuego y verteremos los huevos, mezclaremos con rapidez, para que cuando cuajen estén totalmente integrados con el resto de los ingredientes.
0 comentarios