Seleccionar página

Revuelto de Tagarninas con gambas y jamón

Autor: A. Miras

Dic 17, 2020

17 de diciembre de 2020

Provincia de: HUELVA

Sobre la receta


Que podemos decir de Huelva y su gastronomía que no haya dicho ya.
Vamos a intentar con este plato, hacer un compendio de la variedad gastronómica y de productos tanto del mar como del campo.
La Tagarnina, es una hierva silvestre y espinosa cuyo uso en la cocina se adentra en los tiempos mas ancestrales. Los árabes la conocían como Tagarí, tiene unas propiedades diuréticas muy reconocidas, un vaso de infusión al día produce efectos limpiadores y por tanto beneficiosos para el organismo.
Es una hierva que crece normalmente a ras de suelo y que pincha por lo que su recolección se ha de hacer con navaja cortando a ras y por supuesto provistos de guantes.
Bien en esta receta junto con el jamón y el huevo formaría parte de los ingredientes de la tierra, uno agrícola y otros ganaderos.
Si añadimos las gambas como producto del mar, habremos hecho el compendio alimenticio de la provincia de Huelva perfecto.

Ingredientes para 4 personas


1 buen manojo de tagarninas

El arroz contribuye con una gran aporte calórico a la dieta alimenticia de la raza humana.

Por la forma podemos catalogarlo, en arroz de grano corto, de grano largo, de grano medio, arroz integral y arroz silvestre.

Los celiacos pueden comer este rico plato ya que el arroz no contiene gluten.

3 huevos grandes

Los huevos, son un ingrediente fundamental en la alimentación del ser humano.

Los mas comunes en recetas son los huevos de gallina, aunque también en segundo lugar se consumen los huevos de codorniz.

Para nuestra receta vamos a usar los huevos de gallina.

1 dientes de ajo

Es un condimento no bien reconocido en cuanto a sus cualidades medicinales, previene sobre muchas enfermedades.

Su consumo ayuda a las personas con tránsito intestinal complicado, ya que ayuda a hacer mejor la digestión.

Desde la antigua Grecia, ya se usaba, para curar enfermedades, facilita enormemente las funciones del páncreas y del hígado.

150 gr. de gambas blancas

La gamba blanca, también llamada de altura, se pesca principalmente en aguas del Atlántico, en el golfo de Cádiz y en la costa Onubense.

En la provincia de Huelva es muy apreciada y su fama, hace que se organicen ferias para su mejor conocimiento por parte de la población.

Son famosas las ferias de Punta Umbría, Isla Cristina y Huelva capital.

4 lonchas de jamón ibérico

Cuando hablamos de jamón Ibérico, nos referimos a aquellos jamones de cerdos puramente Ibéricos, inscritos en el registro como tal, tanto el macho como la hembra.

Para esta receta, no es necesario que sea estrictamente 100% ibérico, ya que al ser un revuelto la diferencia en el sabor no va a ser notable.

Lo que si es importante es que al menos sea un 50% de raza ibérica, su grasa ayudará a que sea mas sabroso y meloso el revuelto.

1/3 vaso de AOVE

El olivo es un árbol fundamental de la cultura Mediterránea, como fruto da la oliva o aceituna, de la prensada de la misma se extrae su zumo, el aceite.

Se emplea principalmente en usos culinarios, se dice que forma parte fundamental de la dieta Mediterránea, aunque en los últimos tiempos su uso se va extendiendo incluso llegando a Asia.

En los últimos años va alcanzando un notable éxito en cosmética e higiene corporal.

Sal común

También llamada sal de mesa, es un cloruro sódico,

Hay tres formas de conseguirla, la sal marina extraída del mar por desecación, la sal mineral o sal gema y la sal vegetal.

Es casi con toda seguridad, el condimento más antiguo, ya que sus propiedades, ayudan a la conservación de los alimentos, especialmente carnes y pescados.

Elaboración


Pelar, enjuagar, trocear y cocer las tagarninas

Pelamos las Tagarninas con sumo cuidado de no pincharnos, las troceamos en trozos de unos 3 cm. aproximadamente, o sea de bocado, los enjugamos para que no queden restos de tierra, las escurrimos y ponemos a cocer en una olla con abundante agua y un poco de sal hasta que estén tiernos.

Cuando ya estén bien tiernos, los escurrimos bien y reservamos hasta que vayamos a incorporarlos al revuelto.

Hacer el revuelto

En la sartén ponemos un poco de aceite y rehogamos los ajos previamente fileteados.

Añadimos las tagarninas y rehogamos bien unos 10 minutos.

A continuación añadimos los 3 huevos que previamente habremos batido y removemos para que vayan cuajando con las Tagarninas.

En ese momento añadimos las gambas peladas y un poco de sal y seguimos removiendo lentamente, con poco calor para que el huevo no se cuaje de golpe.

Por último el jamón existen dos opciones para su incorporación al plato, la que a mi mas me gusta es la de cortar las lonchas en trozos tipo viruta y añadir al revuelto. La otra más usada es servir cada loncha de jamón en el plato encima del revuelto. En ambos casos el plato estará igual de delicioso y listo para servir.

Y buen apetito.

Otras recetas relacionadas

Arroz con salmón

Arroz con salmón

Sobre la receta Cantabria tiene el mar y las montañas, como despensa de productos. Buenos pescados y carnes para tierras de fuerte personalidad, desde le cocido montañés de los Picos de Europa hasta las anchoas, sardinas elaboradas de las formas más sencillas y...

Revuelto Cordobés

Revuelto Cordobés

Sobre la receta Es una receta muy sencilla y típica de finales del invierno, con los primeros soles y lluvias, el campo nos provee de este tan apreciado y buscado manjar. Es muy normal salir a buscar un buen manojo en esos días posteriores a la lluvia y que anuncian...

Revuelto Cordobés

Revuelto Cordobés

Sobre la receta Es una receta muy sencilla y típica de finales del invierno, con los primeros soles y lluvias, el campo nos provee de este tan apreciado y buscado manjar. Es muy normal salir a buscar un buen manojo en esos días posteriores a la lluvia y que anuncian...

0Comentarios:

0 comentarios