Sobre la receta

Como yo la hago no tiene ningún secreto, es muy fácil de hacer y los ingredientes son pocos y la mar de sencillos.
Este plato va muy bien para unos entremeses de picoteo o para un primer plato acompañado de una ensalada.
Se puede consumir en todas las épocas del año y en cualquier comida del día, muy indicado también en los desayunos, quizás en la cena por la flatulencia que producen las alubias, es menos aconsejable.
Es rico en proteínas e hidratos, a la infancia que es más rehacía a comer legumbres, es una manera fácil de preparárselas.
Yo suelo comerla también con un poco de mayonesa por encima, pero eso va gustos, yo por si acaso doy la idea, la verdad es que le da un toque de jugosidad.
Ingredientes para 4 personas

300 gr. de alubias cocidas
Vinieron a la península tras el descubrimiento de América, son originarias de la zona norte de Suramérica, México Guatemala y Honduras.
Son conocidas en América como frijoles, en Andalucía como habichuelas secas
Las hay blancas, pintas, negras, rojas y en general nosotros las que más usamos son las alubias blancas.

2 cebollas grande
Es una planta, en el argot, se le denomina hortaliza, por estar en un principio cultivadas en huertos.
Hay bastantes variedades, comúnmente a la cebolla seca se le denomina cebolla valenciana y a la cebolla tierna cebolleta.
es un alimento con poca riqueza nutricional, contiene potasio calcio y algunas vitaminas.

6 huevos XL
Los huevos, son un ingrediente fundamental en la alimentación del ser humano.
Los mas comunes en recetas son los huevos de gallina, aunque también en segundo lugar se consumen los huevos de codorniz.
Para nuestra receta vamos a usar los huevos de gallina.

1 pimiento rojo y 1 pimiento verde
Esta hortaliza, es de varios colores, puede ser verde, rojo, amarillo, naranja y raramente negro.
Su tamaño puede ser diferente en función de que variedad se trate.
El sabor un poco amargo y con aroma característico, puede ser dulce o picante y se utiliza en la cocina de diferente manera, frito asado en el horno, en ensalada e incluso a la plancha.

1/3 vaso de AOVE
El olivo es un árbol fundamental de la cultura Mediterránea, como fruto da la oliva o aceituna, de la prensada de la misma se extrae su zumo, el aceite.
Se emplea principalmente en usos culinarios, se dice que forma parte fundamental de la dieta Mediterránea, aunque en los últimos tiempos su uso se va extendiendo incluso llegando a Asia.
En los últimos años va alcanzando un notable éxito en cosmética e higiene corporal.

Sal común
También llamada sal de mesa, es un cloruro sódico,
Hay tres formas de conseguirla, la sal marina extraída del mar por desecación, la sal mineral o sal gema y la sal vegetal.
Es casi con toda seguridad, el condimento más antiguo, ya que sus propiedades, ayudan a la conservación de los alimentos, especialmente carnes y pescados.
Elaboración

Rehogar la cebolla
En una sartén pondremos a rehogar la cebolla finamente picada en juliana.
Pondremos un poco de sal y dejaremos pochar a fuego medio, hasta que la veamos que empieza a quedar como transparente, en el argot de cocina se dice que cuando ya esté entregada.
Rehogar los pimientos
Añadimos los pimientos cortados también finamente en juliana.
Seguimos rehogando juntamente con la cebolla, a fuego medio, hasta que estén bien pochados.


Incorporar las alubias
Cuando el pimiento y la cebolla se han pochado bien, añadimos las alubias y las cocinamos un poco hasta que cojan temperatura y queden integradas.
Yo suelo salpimentar un poco aunque no haya puesto la pimienta entre los ingredientes lo explico ahora, porque el tema de la pimienta es muy particular de cada uno y si hay peques
Batir los huevos
En un bol suficientemente grande, para que quepa la mezcal rehogada, batimos los huevos.
Una vez batidos, añadimos la mezcla rehogada y movemos hasta que todo esté bien incorporado.
Echamos un poco de sal y yo suelo poner un poco de comino molido. no lo pongo como ingrediente, por que no forma parte de la receta, es solo un sugerencia mia.


Cuajar la tortilla
En la misma sartén donde hemos rehogado, vertemos el contenido del bol y dejamos cuajar por un lado, yo separo con una pala de mover los bordes de la tortilla para que no se pegue.
Antes de darle la vuelta con una tapadera grande o un plato grande llano, retiro del fuego y dejo que se cuaje un poco con su mismo calor.
La vuelvo a poner al fuego y cuando vuelve a estar caliente le doy la vuelta para que se termine de cuajar.
0 comentarios